Blister Xeloda

Marca(s):

Xeloda

Fabricante:

Hoffmann-La Roche AG

Diseases:

Cancer

Xeloda

Xeloda Genérico, clasificado como un antimetabolito, ejerce su acción farmacológica al interferir directamente con los procesos biológicos esenciales para la proliferación celular maligna. Su mecanismo fundamental radica en la interrupción de la síntesis proteica, un componente crítico que las células cancerosas requieren indefectiblemente para su expansión y replicación. Concretamente, esta terapéutica encuentra su aplicación en el abordaje de determinadas neoplasias, abarcando específicamente el cáncer de colon, el cáncer de mama y ciertas variantes del cáncer colorrectal, siendo administrado en pacientes seleccionados según la indicación médica.
  • 500mg
  • Xeloda 500mg 10 Comprimidos
    Free AirMail shipping
    €204.47
    € 185.88
  • Xeloda 500mg 20 Comprimidos
    Free AirMail shipping
    €391.18
    € 355.62
  • Xeloda 500mg 30 Comprimidos
    Free AirMail shipping
    €524.56
    € 476.87

Utilice el cupon "Juliana10" para obtener un 10% de descuento.

Truck
Servicio de Seguimiento
5-9 días
Credit card
Forma de Pago
mastercard visa bitcoin tether-usdt credit-card carte-bleue ideal klarna neteller paysafecard paysafecash skrill transferwise

Capecitabina genérica una alternativa asequible en la terapia contra el cáncer

El Generic Xeloda, cuyo principio activo es la Capecitabina, representa un avance significativo en la terapia oncológica oral. Se trata de un medicamento de quimioterapia citotóxica que pertenece al grupo de los antimetabolitos. Su principal ventaja radica en su administración por vía oral, lo que permite a los pacientes seguir el tratamiento desde la comodidad de su hogar, mejorando considerablemente su calidad de vida en comparación con las quimioterapias intravenosas tradicionales que requieren visitas hospitalarias frecuentes. La Capecitabina actúa como un profármaco, lo que significa que se administra en una forma inactiva y se convierte en su forma activa, el 5-fluorouracilo (5-FU), principalmente dentro de las células tumorales. Este mecanismo de acción selectivo ayuda a concentrar el efecto antitumoral donde más se necesita, potencialmente reduciendo la toxicidad en los tejidos sanos del cuerpo.

Este fármaco ha demostrado ser una herramienta terapéutica de gran valor en el arsenal contra diversos tipos de tumores sólidos. En España, oncólogos y especialistas lo prescriben con frecuencia gracias a su perfil de eficacia y seguridad bien establecido a través de numerosos ensayos clínicos y su uso extendido en la práctica clínica. El Generic Xeloda se utiliza tanto en monoterapia (como único agente) como en combinación con otros medicamentos de quimioterapia o terapias dirigidas, adaptándose a protocolos de tratamiento específicos para cada paciente y tipo de cáncer. Su desarrollo ha marcado un antes y un después en el manejo ambulatorio de patologías oncológicas complejas, ofreciendo una alternativa eficaz y más conveniente para miles de pacientes que luchan contra el cáncer en nuestro país.

Indicaciones Terapéuticas Aprobadas para Generic Xeloda

El uso de Generic Xeloda (Capecitabina) está rigurosamente regulado y aprobado para indicaciones específicas donde su beneficio clínico ha sido claramente demostrado. Es fundamental que su prescripción y seguimiento sean realizados por un médico con experiencia en el uso de agentes antineoplásicos. A continuación, se detallan las principales indicaciones aprobadas:

Tratamiento del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es una de las principales indicaciones para el uso de Capecitabina. Se utiliza en diferentes escenarios de la enfermedad:

  • Monoterapia: Está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico que no ha respondido a otras quimioterapias, como las que incluyen taxanos y antraciclinas, o para aquellos pacientes en los que el tratamiento con antraciclinas no está indicado. En este contexto, ofrece una opción valiosa cuando otras líneas de tratamiento han fracasado.
  • Terapia combinada: Se utiliza en combinación con el fármaco docetaxel para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico después del fracaso de la quimioterapia citotóxica que haya incluido una antraciclina. La combinación de Capecitabina y docetaxel ha demostrado mejorar la supervivencia en comparación con docetaxel solo.

Tratamiento del Cáncer Colorrectal

En el ámbito del cáncer colorrectal, uno de los tumores más frecuentes en la población española, la Capecitabina juega un papel crucial:

  • Tratamiento adyuvante del cáncer de colon: Se prescribe como tratamiento adyuvante (es decir, después de la resección quirúrgica completa del tumor primario) en pacientes con cáncer de colon en estadio III (o Dukes C). El objetivo es eliminar las células cancerosas microscópicas que puedan haber quedado tras la cirugía, reduciendo así el riesgo de recurrencia de la enfermedad.
  • Tratamiento del cáncer colorrectal metastásico: Está aprobado como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer colorrectal metastásico. Puede administrarse en monoterapia o en combinación con otros agentes como el oxaliplatino (régimen XELOX) o irinotecán, así como con terapias biológicas como bevacizumab, dependiendo del perfil del paciente y del tumor.

Tratamiento del Cáncer Gástrico

El Generic Xeloda también es una piedra angular en el tratamiento del cáncer gástrico avanzado. Se indica como tratamiento de primera línea en combinación con un régimen basado en platino (generalmente cisplatino u oxaliplatino) para pacientes con cáncer gástrico avanzado o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica. Esta combinación ha demostrado ser eficaz para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La comodidad de la vía oral de la Capecitabina es especialmente beneficiosa en estos regímenes de quimioterapia combinada.

Mecanismo de Acción: ¿Cómo Funciona la Capecitabina?

El mecanismo de acción de la Capecitabina es un ejemplo de diseño farmacológico inteligente. Como profármaco, es inerte hasta que llega al organismo y se somete a una serie de transformaciones enzimáticas. Este proceso ocurre en tres pasos:

  1. En el hígado, la Capecitabina es convertida por la enzima carboxilesterasa en 5’-desoxi-5-fluorocitidina (5’-DFCR).
  2. Posteriormente, la enzima citidina deaminasa, que se encuentra principalmente en el hígado y en los tejidos tumorales, convierte el 5’-DFCR en 5’-desoxi-5-fluorouridina (5’-DFUR).
  3. Finalmente, la enzima timidina fosforilasa (TP) transforma el 5’-DFUR en el agente activo, 5-fluorouracilo (5-FU).

La clave de su selectividad radica en que la enzima timidina fosforilasa (TP) se encuentra en concentraciones mucho más altas en muchos tejidos tumorales en comparación con los tejidos sanos. Esto provoca una mayor conversión a 5-FU y, por tanto, una mayor concentración del fármaco activo directamente en el tumor. Una vez formado, el 5-FU ejerce su efecto citotóxico al interferir con la síntesis del ADN y el ARN de las células cancerosas, dos procesos vitales para la división y el crecimiento celular. Al bloquear la enzima timidilato sintasa, impide la formación de timidina, un componente esencial del ADN. Esto conduce a un desequilibrio de nucleótidos y a la "muerte celular programada" (apoptosis) de las células cancerosas que se dividen rápidamente.

Tabla de Características del Medicamento

Característica Descripción
Nombre del Producto Generic Xeloda
Principio Activo Capecitabina
Grupo Farmacológico Agente antineoplásico, Antimetabolito (Análogo de pirimidina)
Vía de Administración Oral (comprimidos recubiertos)
Presentaciones Comunes Comprimidos de 150 mg y 500 mg

Posología y Forma de Administración

Es de vital importancia subrayar que la dosis y el esquema de tratamiento con Generic Xeloda deben ser determinados exclusivamente por un médico oncólogo cualificado. La información aquí proporcionada es de carácter general. La dosis se calcula individualmente para cada paciente en función de su superficie corporal (una medida que relaciona el peso y la altura).

El esquema de administración más habitual consiste en un ciclo de 21 días:

  • Días 1 a 14: El paciente toma los comprimidos de Capecitabina dos veces al día (una dosis por la mañana y otra por la noche).
  • Días 15 a 21: Se realiza un período de descanso de 7 días, durante el cual no se toma el medicamento. Este descanso permite que el cuerpo, especialmente las células sanas, se recupere de los efectos de la quimioterapia.

Para una correcta administración y absorción, los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua, sin masticarlos ni partirlos. Es fundamental tomarlos dentro de los 30 minutos posteriores a la finalización de una comida (desayuno y cena). Esto mejora la tolerancia del fármaco y optimiza su absorción. El médico puede ajustar la dosis o interrumpir el tratamiento si aparecen efectos secundarios significativos, por lo que es crucial mantener una comunicación fluida con el equipo médico.

Posibles Efectos Secundarios y su Manejo

Como cualquier tratamiento de quimioterapia, el Generic Xeloda puede causar efectos secundarios. No todas las personas los experimentan, y su intensidad varía de un paciente a otro. El equipo médico proporcionará pautas detalladas para gestionarlos.

Efectos Secundarios Muy Frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Síndrome mano-pie (Eritrodisestesia palmoplantar): Es el efecto secundario más característico. Causa enrojecimiento, hinchazón, hormigueo, dolor o ampollas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Para manejarlo, se recomienda usar cremas hidratantes emolientes, evitar el agua caliente, la fricción y la presión sobre manos y pies.
  • Diarrea: Es fundamental mantenerse bien hidratado bebiendo abundantes líquidos. El médico puede recetar medicamentos antidiarreicos como la loperamida. Si la diarrea es severa (más de 4-6 deposiciones al día) o se acompaña de fiebre, es crucial contactar al médico de inmediato.
  • Náuseas y vómitos: Suelen ser de intensidad leve a moderada. Comer porciones pequeñas y frecuentes, evitar alimentos grasos o muy condimentados y tomar los medicamentos antieméticos recetados por el médico puede ayudar a controlarlos.
  • Estomatitis o mucositis: Consiste en la inflamación y aparición de llagas en la boca y la garganta. Mantener una buena higiene bucal, usar un cepillo de dientes suave y enjuagues sin alcohol es importante para prevenirla y tratarla.
  • Fatiga y astenia: Una sensación de cansancio extremo es común. Es importante descansar lo necesario y adaptar las actividades diarias al nivel de energía.

Efectos Secundarios Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)

  • Pérdida de apetito (anorexia) y cambios en el gusto.
  • Dolor abdominal, estreñimiento o indigestión.
  • Dolor de cabeza y mareos.
  • Erupciones cutáneas, sequedad de la piel o picor.
  • Alopecia (caída del cabello), que suele ser leve.
  • Alteraciones en los análisis de sangre, como disminución de glóbulos blancos (neutropenia) o plaquetas (trombocitopenia).

Ante la aparición de efectos secundarios graves o persistentes, como fiebre, escalofríos, diarrea incontrolable, vómitos persistentes o dolor torácico, es imprescindible buscar atención médica de forma inmediata.

Preguntas Frecuentes sobre Generic Xeloda (Capecitabina)

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el Xeloda® de marca y el Generic Xeloda?

    La principal diferencia reside en el fabricante y el coste. El Generic Xeloda contiene exactamente el mismo principio activo, la Capecitabina, en la misma dosis y forma farmacéutica que el medicamento de marca. Ha pasado por rigurosos controles de calidad y bioequivalencia para garantizar que es igual de seguro y eficaz. Por lo tanto, ofrece los mismos beneficios terapéuticos a un precio más asequible, lo que facilita el acceso al tratamiento para muchos pacientes en España.

  2. ¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis?

    Si olvida una dosis, no debe tomar una dosis doble para compensarla. Simplemente omita la dosis olvidada y continúe con la siguiente dosis a la hora programada. Anótelo y coméntelo con su médico en la siguiente visita. Tomar una dosis extra podría aumentar el riesgo de efectos secundarios.

  3. ¿Puedo consumir alcohol durante el tratamiento con Capecitabina?

    Generalmente, se recomienda evitar o limitar al máximo el consumo de alcohol. El alcohol puede irritar la mucosa del tracto digestivo y empeorar efectos secundarios como las náuseas, la mucositis o la diarrea. Además, puede contribuir a la deshidratación. Es mejor consultar esta cuestión directamente con su oncólogo, quien conoce su estado de salud general.

  4. ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con Generic Xeloda?

    La duración del tratamiento varía considerablemente según la indicación. En el contexto adyuvante del cáncer de colon, suele durar unos 6 meses. En el caso de enfermedad metastásica (cáncer de mama, cáncer colorrectal o cáncer gástrico), el tratamiento puede continuar mientras sea eficaz y bien tolerado por el paciente. Su médico determinará la duración óptima basándose en la respuesta de su tumor y su estado de salud.

  5. ¿Afectará este medicamento a mi capacidad para conducir o utilizar maquinaria?

    El Generic Xeloda puede causar efectos secundarios como fatiga, mareos o náuseas, los cuales pueden afectar su capacidad para conducir o manejar maquinaria pesada de forma segura. Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que no realice estas actividades. Tenga especial precaución al inicio del tratamiento hasta que sepa cómo le afecta el medicamento.

  6. ¿Es necesario seguir alguna dieta especial durante el tratamiento?

    No se requiere una dieta específica, pero sí es muy recomendable mantener una alimentación equilibrada y una buena hidratación. Si aparecen efectos secundarios como diarrea o mucositis, su médico o un nutricionista pueden recomendarle pautas dietéticas concretas, como una dieta blanda, baja en residuos o fraccionada en pequeñas comidas frecuentes para mejorar la tolerancia.

Esta página proporciona información de carácter general y educativo sobre el medicamento Generic Xeloda (Capecitabina). En ningún caso debe sustituir el diagnóstico, la prescripción o las recomendaciones de un profesional sanitario cualificado. Siga siempre las indicaciones de su médico y consulte cualquier duda que tenga sobre su tratamiento.