Blister Xarelto

Marca(s):

Xarelto

Fabricante:

Bayer Pharma AG

Diseases:

Deep Vein Thrombosis / DVT / Pulmonary Embolism / Formation Of Blood Clots / Atrial Fibrillation / Heart Rhythm Disorder

Xarelto

La versión genérica de Xarelto, conocida como rivaroxabán, desempeña un papel crucial como agente anticoagulante, es decir, actúa como un adelgazante de la sangre, cuyo propósito principal es impedir la formación de trombos. Este medicamento encuentra su aplicación en la previsión o el manejo de una condición particular de coagulación sanguínea denominada trombosis venosa profunda (TVP). Esta afección tiene la potencial de desencadenar la aparición de coágulos en los pulmones, un fenómeno conocido como embolia pulmonar. Es importante destacar que la TVP puede manifestarse como una consecuencia de ciertos procedimientos quirúrgicos. Además, rivaroxabán se prescribe a individuos que padecen fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardíaco, con el objetivo de mitigar el riesgo de sufrir un infarto provocado por la presencia de coágulos sanguíneos.
  • 20mg
  • Xarelto 20mg 28 Comprimidos
    Free AirMail shipping
    €224.03
    € 203.66
  • Xarelto 20mg 56 Comprimidos
    Free AirMail shipping
    €423.19
    € 384.72

Utilice el cupon "Juliana10" para obtener un 10% de descuento.

Truck
Servicio de Seguimiento
5-9 días
Credit card
Forma de Pago
mastercard visa bitcoin tether-usdt credit-card carte-bleue ideal klarna neteller paysafecard paysafecash skrill transferwise

Rivaroxabán la Alternativa Asequible y Segura a Xarelto Conoce sus Ventajas

El Rivaroxabán, conocido comercialmente como el principio activo del medicamento de referencia Xarelto®, es un anticoagulante oral de acción directa que ha revolucionado el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades tromboembólicas. Como opción genérica, ofrece la misma eficacia, seguridad y calidad que el medicamento original, pero a un coste más accesible, lo que facilita la adherencia al tratamiento para miles de pacientes en España. Este medicamento pertenece a una clase de fármacos llamados inhibidores directos del factor Xa (diez-a), una enzima clave en el proceso de coagulación de la sangre. Al bloquear selectivamente el factor Xa, el Rivaroxabán interrumpe la cascada de coagulación, previniendo la formación de trombos (coágulos de sangre) o tratando los ya existentes, sin necesidad de los controles sanguíneos constantes que requerían los anticoagulantes más antiguos.

Su desarrollo ha supuesto un avance significativo en la cardiología y la medicina vascular, proporcionando a los médicos y pacientes una herramienta terapéutica potente, predecible y cómoda de administrar. Está indicado para una serie de condiciones graves donde el riesgo de formación de coágulos es elevado, como la fibrilación auricular no valvular, la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP). Su perfil de seguridad bien establecido y su posología simplificada (generalmente una toma al día para la mayoría de las indicaciones crónicas) han mejorado drásticamente la calidad de vida de los pacientes que requieren anticoagulación a largo plazo, permitiéndoles llevar una vida más activa y con menos preocupaciones asociadas a su medicación.

¿Qué es el Generic Xarelto (Rivaroxabán) y cómo funciona?

El Generic Xarelto contiene el principio activo Rivaroxabán. Para entender su funcionamiento, es útil conocer brevemente cómo se forman los coágulos. El cuerpo tiene un sistema complejo llamado "cascada de coagulación", una serie de reacciones químicas en cadena que se activan para detener un sangrado. El Factor Xa es un punto de convergencia crucial en esta cascada. Una vez activado, el Factor Xa convierte la protrombina en trombina, la cual a su vez convierte el fibrinógeno en fibrina. La fibrina es la proteína que forma una red o "malla" para crear el coágulo sanguíneo definitivo.

En condiciones patológicas, esta cascada puede activarse de forma inadecuada dentro de los vasos sanguíneos, formando trombos que pueden obstruir el flujo de sangre (trombosis) o desprenderse y viajar a otras partes del cuerpo, como los pulmones (embolia pulmonar) o el cerebro (ictus). El Rivaroxabán actúa como un inhibidor oral, potente, selectivo y directo del Factor Xa. Al unirse directamente al sitio activo del Factor Xa, lo "desactiva", impidiendo que cumpla su función. Esto detiene la producción masiva de trombina y, por consiguiente, la formación de la malla de fibrina. El resultado es un efecto anticoagulante rápido y predecible que ayuda a prevenir la formación de estos coágulos peligrosos o a disolver los que ya se han formado, permitiendo que el cuerpo los reabsorba gradualmente.

Una de las mayores ventajas del Rivaroxabán frente a anticoagulantes clásicos como los antagonistas de la vitamina K (acenocumarol, conocido en España como Sintrom®) es su farmacocinética predecible. Esto significa que, en la mayoría de los pacientes, una dosis fija produce un efecto anticoagulante constante, eliminando la necesidad de monitorización rutinaria del INR (Ratio Internacional Normalizado) mediante análisis de sangre periódicos. Esta característica simplifica enormemente el tratamiento y reduce la carga para el paciente y el sistema sanitario.

Indicaciones Terapéuticas Aprobadas

El Generic Xarelto (Rivaroxabán) está oficialmente indicado para varias condiciones clínicas importantes, todas ellas relacionadas con el riesgo de tromboembolismo. Su uso debe ser siempre prescrito y supervisado por un profesional médico cualificado.

  • Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV). La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca común que provoca que las aurículas del corazón latan de forma caótica e irregular. Esto puede causar que la sangre se estanque y forme coágulos, los cuales pueden viajar al cerebro y provocar un ictus devastador. El Rivaroxabán ha demostrado ser altamente eficaz en reducir este riesgo.
  • Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP). La TVP es la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas. Puede causar dolor e hinchazón, pero su mayor peligro es que el coágulo se desprenda.
  • Tratamiento de la embolia pulmonar (EP). Una EP ocurre cuando un coágulo (generalmente proveniente de una TVP) viaja a través del torrente sanguíneo y se aloja en las arterias de los pulmones. Es una condición médica grave y potencialmente mortal. El Rivaroxabán es un tratamiento de primera línea para disolver el coágulo y restaurar el flujo sanguíneo.
  • Prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP. Después de un primer episodio de TVP o EP, los pacientes tienen un alto riesgo de sufrir otro. El tratamiento a largo plazo con Rivaroxabán reduce significativamente la probabilidad de que esto ocurra.
  • Profilaxis (prevención) del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla. Las grandes cirugías ortopédicas conllevan un riesgo muy elevado de formación de coágulos en las piernas debido a la inmovilidad. El Rivaroxabán se utiliza durante un corto período tras la operación para prevenir esta complicación.

Características Principales del Medicamento

Característica Descripción
Principio Activo Rivaroxabán
Grupo Farmacológico Antitrombóticos, inhibidores directos del factor Xa
Vía de Administración Oral (comprimidos recubiertos con película)
Presentaciones Comunes 10 mg, 15 mg, 20 mg
Necesidad de Monitorización No requiere monitorización rutinaria del INR
Interacción con Alimentos Las dosis de 15 mg y 20 mg deben tomarse con alimentos. La dosis de 10 mg puede tomarse con o sin alimentos.

Pautas de Dosificación y Administración

Es fundamental subrayar que la dosis y la duración del tratamiento con Rivaroxabán deben ser determinadas exclusivamente por un médico, basándose en la condición del paciente, su función renal, su peso y otros factores de riesgo. La siguiente información es orientativa.

  • Para la prevención del ictus en FANV: La dosis recomendada es de 20 mg una vez al día.
  • Para el tratamiento de la TVP o EP: El tratamiento se inicia generalmente con una dosis de 15 mg dos veces al día durante las primeras tres semanas. Pasado este periodo inicial, la dosis se reduce a 20 mg una vez al día para el tratamiento continuado.
  • Para la prevención de recurrencias de TVP/EP: Tras al menos 6 meses de tratamiento anticoagulante, el médico puede considerar reducir la dosis a 10 mg una vez al día si el riesgo de recurrencia sigue siendo alto pero se desea minimizar el riesgo de sangrado.
  • Para la profilaxis tras cirugía de cadera o rodilla: La dosis habitual es de 10 mg una vez al día. La duración del tratamiento varía según el tipo de cirugía (generalmente 5 semanas para la de cadera y 2 semanas para la de rodilla).

Importante: Los comprimidos de 15 mg y 20 mg deben tomarse siempre con alimentos para asegurar su correcta absorción. Si el paciente tiene dificultades para tragar el comprimido entero, este puede ser triturado y mezclado con compota de manzana o agua justo antes de su administración.

Posibles Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Como todos los medicamentos anticoagulantes, el principal efecto secundario del Rivaroxabán es un aumento del riesgo de sangrado. Es crucial que los pacientes estén atentos a los signos de hemorragia y busquen atención médica si ocurren.

Efectos secundarios comunes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):

  • Sangrados leves como hemorragias nasales, sangrado de encías, aparición de hematomas (moratones) con mayor facilidad.
  • Sangrado en el tracto gastrointestinal (que puede manifestarse como heces negras o con sangre).
  • Dolor de cabeza, mareos, debilidad.
  • Anemia (puede causar cansancio o palidez).

Efectos secundarios graves (requieren atención médica inmediata):

  • Sangrado grave o incontrolable (ej. vómitos con sangre, tos con sangre, sangre en la orina).
  • Signos de un ictus, como debilidad o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, problemas de visión.
  • Signos de sangrado en el cerebro, como un dolor de cabeza muy intenso y repentino, confusión o convulsiones.
  • Reacciones alérgicas graves (hinchazón de la cara, labios, boca, lengua o garganta; dificultad para respirar; erupción cutánea intensa).

El Generic Xarelto está contraindicado en pacientes con:

  • Hipersensibilidad (alergia) al Rivaroxabán o a cualquiera de sus excipientes.
  • Sangrado activo clínicamente significativo.
  • Enfermedad hepática grave asociada a un mayor riesgo de sangrado (coagulopatía).
  • Embarazo y lactancia.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Rivaroxabán Genérico

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el Xarelto® de marca y el genérico de Rivaroxabán?

    No hay ninguna diferencia en términos de eficacia, seguridad, calidad o dosificación. El Generic Xarelto contiene exactamente el mismo principio activo (Rivaroxabán) en la misma cantidad que el medicamento de marca. Ha pasado por rigurosos controles de las agencias reguladoras, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para demostrar que es bioequivalente, es decir, que se comporta de la misma manera en el cuerpo. La principal diferencia es su precio, que suele ser más económico.

  2. ¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis?

    La acción a tomar depende de la pauta de dosificación. Si toma la dosis una vez al día (10 mg, 15 mg o 20 mg): tómela tan pronto como se acuerde en el mismo día. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Al día siguiente, continúe con su horario habitual. Si toma la dosis de 15 mg dos veces al día (durante las 3 primeras semanas del tratamiento de TVP/EP): tómela tan pronto como se acuerde. Puede tomar los dos comprimidos de 15 mg a la vez para asegurarse de recibir la dosis total de 30 mg ese día. Al día siguiente, vuelva a su pauta normal de un comprimido por la mañana y otro por la noche.

  3. ¿Puedo beber alcohol mientras tomo Rivaroxabán?

    Se recomienda precaución. El consumo excesivo o crónico de alcohol puede irritar el revestimiento del estómago y aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal, un riesgo que ya está incrementado por el propio anticoagulante. Un consumo ocasional y moderado (por ejemplo, una copa de vino con la cena) generalmente no se considera peligroso, pero es fundamental que consulte a su médico sobre sus hábitos de consumo para recibir una recomendación personalizada.

  4. ¿Necesito realizarme análisis de sangre regulares como con otros anticoagulantes?

    No. Una de las grandes ventajas del Rivaroxabán, que ha sido un factor clave para su amplia adopción en el sistema sanitario español, es que no requiere la monitorización rutinaria del INR (análisis de sangre para medir el tiempo de coagulación) que es indispensable para los pacientes que toman anticoagulantes antagonistas de la vitamina K como el Sintrom®. Su médico puede, no obstante, solicitar análisis de sangre periódicos para controlar su función renal y hepática, ya que esto puede influir en la dosis del medicamento.

  5. ¿Qué debo hacer antes de una cirugía o un procedimiento dental?

    Es absolutamente crucial que informe a cualquier médico, cirujano o dentista de que está tomando Rivaroxabán antes de cualquier procedimiento, por menor que sea. Dependiendo del riesgo de sangrado del procedimiento, su médico le indicará si debe suspender temporalmente la medicación y cuándo hacerlo (generalmente 24-48 horas antes). Nunca deje de tomar el medicamento sin consultar primero a su médico, ya que esto podría aumentar su riesgo de sufrir un trombo.

  6. ¿Hay alimentos que deba evitar mientras tomo Rivaroxabán?

    A diferencia de los anticoagulantes más antiguos, el Rivaroxabán no tiene interacciones significativas con los alimentos, incluida la vitamina K (presente en verduras de hoja verde). Por lo tanto, no necesita realizar cambios drásticos en su dieta. La única recomendación importante relacionada con la comida es que las dosis de 15 mg y 20 mg deben tomarse junto con alimentos para garantizar que el cuerpo absorba la totalidad del medicamento y este sea completamente efectivo.