

Marca(s):
Canditral / Itrazole
Fabricante:
Glenmark Pharmaceuticals Ltd. / Lupin
Diseases:
Fungus
Known as:
Canadiol / Hongoseril / Oromic / Sporanox
Itraconazole
- 100mg
- 200mg
-
Itraconazole 100mg 20 cápsulas€62.19€ 56.54
-
Itraconazole 100mg 40 cápsulas€88.87€ 80.79
-
Itraconazole 100mg 60 cápsulas€106.66€ 96.96
-
Itraconazole 100mg 120 cápsulasFree AirMail shipping€186.68€ 169.71
-
Itraconazole 100mg 180 cápsulasFree AirMail shipping€240.02€ 218.20
-
Itraconazole 200mg 12 cápsulas€44.41€ 40.37
-
Itraconazole 200mg 20 cápsulas€62.19€ 56.54
-
Itraconazole 200mg 32 cápsulas€92.42€ 84.02
-
Itraconazole 200mg 60 cápsulasFree AirMail shipping€160.01€ 145.46
-
Itraconazole 200mg 92 cápsulasFree AirMail shipping€224.92€ 204.47
-
Itraconazole 200mg 120 cápsulasFree AirMail shipping€266.69€ 242.45
-
Itraconazole 200mg 180 cápsulasFree AirMail shipping€360.06€ 327.33
Utilice el cupon "Juliana10" para obtener un 10% de descuento.













Itraconazol genérico - Opciones de tratamiento fúngico disponibles y eficaces
En el ámbito de la micología médica, la búsqueda de tratamientos eficaces y seguros es una constante. Las infecciones fúngicas, debido a su diversidad y a la resistencia que algunos patógenos desarrollan a los antifúngicos, representan un desafío significativo para la salud pública. En este contexto, el Itraconazol se ha consolidado como un pilar fundamental en el arsenal terapéutico para combatir una amplia gama de micosis. Este medicamento, perteneciente a la clase de los triazoles, ofrece un perfil de acción de amplio espectro, lo que lo convierte en una opción versátil y eficaz para diversas condiciones.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar una información detallada y comprensible sobre el medicamento Generic Itraconazol, diseñado para usuarios que buscan comprender su funcionamiento, indicaciones, modo de uso, precauciones y posibles efectos secundarios. Nuestra meta es empoderar a los pacientes con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas en conjunto con su profesional de la salud, asegurando un uso responsable y beneficioso de este importante fármaco. Es fundamental recordar que la información aquí contenida no sustituye la consulta médica, sino que la complementa. Siempre consulte a su médico o farmacéutico antes de iniciar cualquier tratamiento.
¿Qué es el Itraconazol y cómo funciona?
El Itraconazol es un medicamento antimicótico de amplio espectro perteneciente a la familia de los triazoles. Su mecanismo de acción principal se centra en la inhibición de la enzima fúngica citocromo P450 14α-desmetilasa (CYP51). Esta enzima es crucial para la biosíntesis del ergosterol, un componente esencial de la membrana celular de los hongos. Al inhibir la producción de ergosterol, el Itraconazol provoca una alteración en la permeabilidad de la membrana celular fúngica, lo que lleva a la interrupción de las funciones celulares vitales del hongo y, finalmente, a su muerte.
Este mecanismo de acción selectiva sobre las células fúngicas minimiza el impacto en las células humanas, que utilizan colesterol en lugar de ergosterol para sus membranas celulares. La eficacia del Itraconazol radica en su capacidad para actuar contra una amplia variedad de hongos patógenos, incluyendo levaduras como *Candida spp.* y *Cryptococcus neoformans*, y mohos como *Aspergillus spp.*, *Blastomyces dermatitidis*, *Histoplasma capsulatum* y *Sporothrix schenckii*. Su espectro de actividad lo convierte en una herramienta valiosa para el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas y superficiales.
Indicaciones Terapéuticas del Itraconazol
El Itraconazol está indicado para el tratamiento de diversas infecciones fúngicas que afectan tanto la piel, las uñas y las mucosas como los órganos internos. La elección de la formulación (cápsulas, solución oral) y la duración del tratamiento dependerán de la severidad y localización de la infección, así como de la respuesta individual del paciente. A continuación, se detallan las principales indicaciones:
- Aspergilosis: Se utiliza en el tratamiento de la aspergilosis invasiva y semi invasiva, una infección pulmonar grave causada por especies de *Aspergillus*.
- Candidiasis: Eficaz en el tratamiento de la candidiasis orofaríngea (muguet), candidiasis esofágica y otras formas de candidiasis, incluyendo la candidiasis vulvovaginal crónica o recurrente.
- Criptococosis: Indicado para la criptococosis, incluyendo la meningitis criptocócica, particularmente en pacientes inmunocomprometidos.
- Histoplasmosis: Tratamiento de la histoplasmosis, una infección fúngica sistémica que puede afectar los pulmones y otros órganos.
- Blastomicosis: Utilizado en el tratamiento de la blastomicosis, una infección fúngica que afecta principalmente los pulmones, la piel y los huesos.
- Esporotricosis: Indicado para la esporotricosis linfocutánea o cutánea, una infección fúngica de la piel y el sistema linfático.
- Cromomicosis: Tratamiento de la cromomicosis, una micosis subcutánea crónica.
- Paracoccidioidomicosis: Se utiliza en el tratamiento de la paracoccidioidomicosis, una infección sistémica endémica en algunas regiones de América Latina.
- Onicomicosis: Para el tratamiento de las infecciones fúngicas de las uñas (onicomicosis) causadas por dermatofitos y/o levaduras.
- Dermatofitosis: Eficaz en el tratamiento de infecciones fúngicas de la piel como tinea corporis, tinea cruris, tinea pedis y tinea manuum.
- Pitiriasis versicolor: Tratamiento de la pitiriasis versicolor, una infección superficial de la piel causada por *Malassezia spp.*
Forma de Administración y Dosis
Es crucial seguir estrictamente las indicaciones de su médico o farmacéutico en cuanto a la dosis y duración del tratamiento con Itraconazol. La dosis varía considerablemente según la condición a tratar, la gravedad de la infección y la respuesta individual del paciente. Generalmente, el Itraconazol se administra por vía oral en forma de cápsulas o solución oral.
-
Cápsulas de Itraconazol:
- Las cápsulas deben tomarse inmediatamente después de una comida principal para asegurar una óptima absorción. En pacientes con aclorhidria (falta de ácido en el estómago) o que estén tomando medicamentos reductores de ácido gástrico (como inhibidores de la bomba de protones o antagonistas H2), se puede recomendar tomar las cápsulas con una bebida ácida (como un refresco de cola) para mejorar la absorción.
- Para onicomicosis, la dosis puede fluctuar entre 100 mg una vez al día durante 3-6 meses, o terapias de pulso (200 mg dos veces al día durante una semana al mes, repetido por 2-3 meses).
- Para infecciones dérmicas como tinea corporis o tinea cruris, la dosis típica es de 100 mg una vez al día durante 15 días, o 200 mg una vez al día durante 7 días.
- Para candidiasis vulvovaginal, una dosis común es de 200 mg dos veces al día durante un día, o 200 mg una vez al día durante 3 días.
- Para infecciones sistémicas, las dosis pueden ser más elevadas (hasta 200 mg dos o tres veces al día) y los tratamientos más prolongados, dependiendo del tipo y severidad de la micosis.
-
Solución Oral de Itraconazol:
- La solución oral se absorbe mejor en ayunas, una hora antes de una comida para las infecciones micóticas internas. Sin embargo, su uso principal es para candidiasis orofaríngea y esofágica.
- Esta formulación puede ser preferible en pacientes con problemas de absorción o con ciertas comorbilidades.
Es fundamental completar el ciclo de tratamiento prescrito, incluso si los síntomas mejoran antes. Interrumpir el medicamento prematuramente puede llevar a una recaída de la infección o al desarrollo de resistencia fúngica. Su médico ajustará la dosis y la duración del tratamiento basándose en su respuesta y cualquier efecto secundario que pueda experimentar.
Precauciones y Advertencias
Como con cualquier medicamento, el Itraconazol debe usarse con precaución y bajo supervisión médica. Existen ciertas condiciones y situaciones en las que su uso está contraindicado o requiere un monitoreo especial:
- Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC): El Itraconazol tiene el potencial de causar o exacerbar la ICC. Está contraindicado en pacientes con ICC o antecedentes de ICC, a menos que el beneficio supere claramente el riesgo. Si se utiliza, se debe monitorizar de cerca la función cardíaca.
- Enfermedad Hepática: El Itraconazol se metaboliza en el hígado. Su uso está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática activa o cirrosis. En pacientes con disfunción hepática preexistente, se recomienda un monitoreo regular de las enzimas hepáticas durante el tratamiento.
- Insuficiencia Renal: En pacientes con insuficiencia renal, se puede requerir un ajuste de la dosis, ya que la eliminación de los metabolitos puede verse comprometida.
- Embarazo y Lactancia: El Itraconazol está contraindicado durante el embarazo y la lactancia debido a posibles efectos teratogénicos y su excreción en la leche materna, respectivamente. Las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y hasta dos meses después de finalizarlo.
- Interacciones Medicamentosas: El Itraconazol es un potente inhibidor de la CYP3A4, una enzima clave en el metabolismo de muchos fármacos. Esto puede llevar a un aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de otros medicamentos, incrementando el riesgo de efectos adversos. Es crucial informar a su médico sobre todos los medicamentos, suplementos y productos a base de hierbas que esté tomando. Algunas interacciones pueden ser graves y contraindicar el uso concomitante. Ejemplos incluyen:
- Contraindicados: Simvastatina, lovastatina (riesgo de rabdomiólisis); midazolam oral, triazolam (riesgo de prolongación del efecto sedante); cisaprida, dofetilida, quinidina, pimozida (riesgo de arritmias cardíacas graves); nisoldipino, eplerenona, lercanidipino, ivabradina; alcaloides del cornezuelo de centeno (ergotamina, dihidroergotamina); ranolazina; dronedarona; colchicina (en pacientes con insuficiencia renal o hepática).
- Requieren ajuste de dosis o monitoreo: Warfarina (anticoagulantes), ciclosporina, tacrolimus, sirolimus (inmunosupresores), algunos bloqueadores de los canales de calcio (dihidropiridinas), ciertos antineoplásicos, digoxina, rifampicina (que puede reducir la eficacia del itraconazol).
- Neuropatía Periférica: Se han reportado casos de neuropatía periférica durante el tratamiento con Itraconazol. Si experimenta entumecimiento, hormigueo o debilidad en las extremidades, informe a su médico.
- Pérdida Auditiva Transitoria o Permanente: Se han notificado casos raros de pérdida auditiva, que puede ser transitoria o permanente. Si experimenta cambios en la audición, consulte a su médico.
Efectos Secundarios
Como todos los medicamentos, el Itraconazol puede causar efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. La mayoría de los efectos adversos son leves a moderados y suelen desaparecer al suspender el tratamiento. Sin embargo, algunos pueden ser graves y requieren atención médica inmediata.
Efectos secundarios comunes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, indigestión.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Erupción cutánea.
- Edema (hinchazón) en las extremidades.
- Alteraciones en las pruebas de función hepática (aumento transitorio de enzimas hepáticas).
Efectos secundarios poco comunes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Trastornos menstruales.
- Neuropatía periférica (sensación de hormigueo, entumecimiento, debilidad).
- Zumbidos en los oídos (tinnitus).
- Urticaria.
- Picor.
- Pérdida de cabello (alopecia).
- Reacciones alérgicas (incluyendo angioedema).
- Insuficiencia cardíaca congestiva (ver sección de precauciones).
- Disminución de glóbulos blancos (leucopenia).
- Alteraciones del gusto (disgeusia).
- Visión borrosa o diplopía (visión doble).
- Fiebre.
- Malestar general.
Efectos secundarios raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
- Hepatotoxicidad grave (ictericia, fatiga intensa, orina oscura, heces pálidas). Si experimenta estos síntomas, busque atención médica de urgencia.
- Pancreatitis.
- Reacciones cutáneas graves (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
- Pérdida auditiva (transitoria o permanente).
- Fotosensibilidad (sensibilidad aumentada a la luz solar).
- Disminución de potasio en sangre (hipopotasemia).
Si experimenta cualquier efecto secundario, especialmente si es grave o persistente, o si nota algún síntoma que cree que pueda estar relacionado con el medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
Tabla de Características del Generic Itraconazol
Característica | Descripción |
---|---|
Nombre Genérico | Itraconazol |
Clase Terapéutica | Antimicótico triazólico de amplio espectro |
Mecanismo de Acción | Inhibe la biosíntesis de ergosterol en la membrana fúngica, alterando su permeabilidad. |
Formas Farmacéuticas | Cápsulas, Solución Oral |
Vías de Administración | Oral |
Principales Indicaciones | Aspergilosis, Candidiasis (oral, esofágica, vaginal), Criptococosis, Histoplasmosis, Blastomicosis, Esporotricosis, Cromomicosis, Paracoccidioidomicosis, Onicomicosis, Dermatofitosis, Pitiriasis versicolor. |
Metabolismo | Hepático (principalmente vía CYP3A4) |
Excreción | Principalmente renal (a través de metabolitos inactivos) y fecal. |
Contraindicaciones Notables | Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), enfermedad hepática activa, embarazo, lactancia, hipersensibilidad al Itraconazol. Ciertas coadministraciones de fármacos (p.ej., estatinas, midazolam, cisaprida, ergotamínicos). |
Interacciones Medicamentosas | Amplias debido a la inhibición de CYP3A4. Requiere revisión exhaustiva de la medicación concomitante. |
Almacenamiento | Conservar a temperatura ambiente, protegido de la humedad y la luz. |
Preguntas Frecuentes sobre el Itraconazol
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que los pacientes suelen tener sobre el Itraconazol.
1. ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados del tratamiento con Itraconazol?
El tiempo necesario para observar los resultados del tratamiento con Itraconazol varía significativamente dependiendo del tipo y la severidad de la infección. Por ejemplo, para infecciones fúngicas superficiales de la piel como la tinea corporis, la mejora puede observarse en cuestión de semanas. Sin embargo, para onicomicosis (infecciones de las uñas), el tratamiento puede durar varios meses (3 a 6 meses o incluso más, debido al lento crecimiento de la uña), y el efecto completo de la uña sana reemplazando a la infectada puede tardar hasta 9-12 meses. Para infecciones sistémicas, el tratamiento puede extenderse por varios meses o incluso más de un año. Es fundamental seguir el curso completo del tratamiento indicado por su médico, incluso si los síntomas mejoran antes.
2. ¿Puedo tomar alcohol mientras esté en tratamiento con Itraconazol?
No se recomienda el consumo de alcohol mientras se esté en tratamiento con Itraconazol. Ambos, el alcohol y el Itraconazol, son metabolizados por el hígado y pueden ejercer una carga adicional sobre este órgano. El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de daño hepático o exacerbar los efectos secundarios relacionados con el hígado que el Itraconazol pueda causar. Es aconsejable consultar a su médico o farmacéutico sobre este tema.
3. ¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis de Itraconazol?
Si olvida tomar una dosis de Itraconazol, tómela tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con su horario de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que olvidó. Es importante mantener la constancia en la administración para asegurar la eficacia del tratamiento. Si tiene dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
4. ¿El Itraconazol interactúa con otros medicamentos?
Sí, el Itraconazol tiene un perfil de interacción medicamentosa bastante amplio y relevante. Es un potente inhibidor de la enzima hepática CYP3A4, lo que significa que puede aumentar los niveles sanguíneos de muchos otros medicamentos que son metabolizados por esta enzima. Algunas interacciones pueden ser graves y están contraindicadas (por ejemplo, con ciertas estatinas, sedantes, medicamentos para el ritmo cardíaco, o antiarrítmicos). Siempre debe informar a su médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, suplementos, productos de herbolario y vitaminas que esté tomando para que puedan evaluar posibles interacciones y realizar ajustes si es necesario.
5. ¿Puedo conducir o manejar maquinaria mientras uso Itraconazol?
Algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios como mareos, visión borrosa o somnolencia mientras toman Itraconazol. Si experimenta alguno de estos efectos, debe evitar conducir o manejar maquinaria pesada hasta que sepa cómo le afecta el medicamento y si estos síntomas han desaparecido. Es importante ser consciente de cómo su cuerpo reacciona al fármaco antes de realizar actividades que requieran alerta mental y coordinación.
6. ¿Qué tan seguro es el Itraconazol para el tratamiento prolongado?
El Itraconazol puede ser utilizado para tratamientos prolongados, especialmente en el manejo de infecciones fúngicas sistémicas o infecciones recurrentes. Sin embargo, durante tratamientos prolongados, es fundamental un monitoreo regular de las funciones hepática y cardíaca, según lo indique su médico, debido al riesgo de hepatotoxicidad o exacerbación de la insuficiencia cardíaca. Su médico evaluará el riesgo-beneficio de un tratamiento prolongado y ajustará el plan de monitoreo según su situación individual. En España, al igual que en el resto de Europa, se sigue un estricto protocolo de farmacovigilancia para garantizar la seguridad del paciente.
7. ¿Es necesario realizar análisis de sangre mientras se toma Itraconazol?
Sí, es muy probable que su médico le solicite análisis de sangre periódicos mientras esté tomando Itraconazol, especialmente si el tratamiento es prolongado o si tiene factores de riesgo. Estos análisis suelen incluir la comprobación de las enzimas hepáticas (ALT, AST, fosfatasa alcalina, bilirrubina) para monitorear la función hepática y detectar cualquier signo de daño en el hígado. En algunos casos, también se pueden evaluar los niveles de Itraconazol en sangre para asegurar que las concentraciones terapéuticas sean adecuadas y para ajustar la dosis si es necesario, minimizando el riesgo de toxicidad. La frecuencia de estos análisis la determinará su médico.
Esperamos que esta información detallada sobre el Generic Itraconazol le sea de gran utilidad. Recuerde que la información proporcionada aquí es de carácter general y no sustituye la consulta personalizada con un profesional de la salud. Siempre hable con su médico o farmacéutico antes de iniciar, cambiar o suspender cualquier tratamiento médico. La salud es lo primero, y una decisión informada es una decisión segura.