

Marca(s):
Citicoheal / Citinol
Fabricante:
Healing Pharma / Knoll
Diseases:
Memory / Stroke / Brain Function
Citicoline
- 500mg
-
Citicoline 500mg 30 Comprimidos€0.00€ 0.00
-
Citicoline 500mg 60 Comprimidos€0.00€ 0.00
-
Citicoline 500mg 90 Comprimidos€0.00€ 0.00
-
Citicoline 500mg 120 Comprimidos€0.00€ 0.00
-
Citicoline 500mg 180 Comprimidos€0.00€ 0.00
Utilice el cupon "Juliana10" para obtener un 10% de descuento.













Citicolina Genérica La Alternativa Inteligente Para La Salud de Tu Cerebro
El Generic Citicoline, cuyo principio activo es la Citicolina, es un fármaco neuroprotector y nootrópico de gran relevancia en la neurología moderna. Se utiliza fundamentalmente para mejorar la función cognitiva y para apoyar la recuperación del cerebro tras sufrir daños de diversa índole, como los ocasionados por un ictus isquémico o un traumatismo craneoencefálico. Este compuesto, que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, juega un papel crucial en la síntesis de fosfolípidos de las membranas celulares, especialmente la fosfatidilcolina, un componente esencial para la integridad y el funcionamiento de las neuronas. Su capacidad para proteger las células nerviosas y potenciar los procesos de reparación cerebral lo ha convertido en una herramienta terapéutica valiosa para médicos y pacientes.
La popularidad y el uso extendido de la Citicolina en países como España se debe a su perfil de seguridad favorable y a la sólida evidencia científica que respalda sus múltiples mecanismos de acción. No solo actúa como un precursor para la reconstrucción de las membranas neuronales dañadas, sino que también incrementa los niveles de neurotransmisores clave como la acetilcolina, implicada en la memoria y el aprendizaje, y estabiliza las membranas celulares frente al estrés oxidativo. Por ello, su aplicación terapéutica abarca desde la fase aguda de un accidente cerebrovascular hasta el tratamiento a largo plazo del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento o a enfermedades vasculares, ofreciendo una esperanza para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes.
¿Qué es la Citicolina y Cómo Funciona en el Cerebro?
La Citicolina, también conocida como citidina 5'-difosfocolina o CDP-Colina, es una molécula endógena que el organismo sintetiza a partir de la colina. Su función biológica es fundamental, ya que actúa como un intermediario indispensable en la principal ruta de biosíntesis de los fosfolípidos estructurales de las membranas celulares. Cuando las neuronas sufren un daño, ya sea por falta de oxígeno (isquemia) o por un golpe (traumatismo), sus membranas se desestabilizan y degradan, liberando ácidos grasos y generando radicales libres que perpetúan el daño. Es aquí donde la Citicolina interviene con un mecanismo de acción multifacético y potente.
Mecanismo de Acción Detallado
El funcionamiento de la Citicolina se puede desglosar en varios puntos clave que explican su eficacia neuroprotectora y neuroreparadora:
- Síntesis de Fosfolípidos: Su principal función es proporcionar los precursores necesarios (citidina y colina) para que las neuronas sinteticen fosfatidilcolina. Este fosfolípido es el más abundante en las membranas celulares y es vital para mantener su fluidez, integridad estructural y la función de las proteínas ancladas a ella, como receptores y canales iónicos. Al facilitar la reparación de estas membranas, la Citicolina ayuda a restaurar la función neuronal.
- Aumento de la Síntesis de Neurotransmisores: La colina liberada por la Citicolina también se utiliza para la síntesis de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para procesos cognitivos como la memoria, la atención y el aprendizaje. En pacientes con deterioro cognitivo, los niveles de acetilcolina suelen estar disminuidos, y la suplementación con Citicolina puede ayudar a restaurarlos. Además, se ha demostrado que modula los niveles de otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.
- Reducción del Estrés Oxidativo: Durante un ictus isquémico o un traumatismo craneoencefálico, se produce una cascada de eventos tóxicos, incluyendo un aumento masivo de radicales libres que dañan las células. La Citicolina ha demostrado tener propiedades antioxidantes, ayudando a preservar las reservas de glutatión (un antioxidante endógeno clave) y reduciendo la peroxidación lipídica, protegiendo así a las neuronas del daño oxidativo.
- Estabilización de Membranas y Reducción de la Apoptosis: El fármaco inhibe la activación de ciertas enzimas llamadas fosfolipasas (especialmente la fosfolipasa A2), que se activan durante la isquemia y degradan las membranas celulares. Al inhibir estas enzimas, la Citicolina previene la desestabilización de la membrana y la liberación de ácido araquidónico, un precursor de moléculas inflamatorias. Esto también contribuye a reducir la apoptosis o muerte celular programada.
- Mejora del Metabolismo Energético Cerebral: La Citicolina ayuda a mantener los niveles de ATP (la principal molécula de energía celular) en el cerebro, mejorando la función mitocondrial. Un cerebro dañado tiene un metabolismo energético comprometido, y al optimizarlo, se facilita la supervivencia y la recuperación neuronal.
Indicaciones Terapéuticas Aprobadas de la Citicolina
El uso de Generic Citicoline está indicado para una serie de condiciones neurológicas donde la neuroprotección y la neurorreparación son fundamentales para la recuperación del paciente. Sus aplicaciones más importantes y respaldadas por la evidencia clínica son las siguientes:
Tratamiento del Ictus Isquémico Agudo
En el contexto de un ictus isquémico, donde el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, la Citicolina ha demostrado ser un coadyuvante eficaz. Administrada en las primeras horas tras el evento, ayuda a limitar el tamaño del área infartada (penumbra isquémica) y a reducir el edema cerebral. Su acción estabilizadora de las membranas neuronales y su capacidad para reducir la toxicidad por glutamato y el estrés oxidativo son cruciales en esta fase aguda. Los estudios clínicos han sugerido que los pacientes tratados con Citicolina pueden experimentar una mejor recuperación funcional a los tres meses, con una mayor probabilidad de alcanzar la independencia en las actividades de la vida diaria.
Recuperación de Traumatismos Craneoencefálicos (TCE)
Tras un traumatismo craneoencefálico, ya sea leve (conmoción cerebral) o grave, se produce un daño primario por el impacto y un daño secundario por la cascada inflamatoria, el edema y la excitotoxicidad que le siguen. La Citicolina actúa sobre este daño secundario. Ayuda a reducir el edema cerebral, protege las membranas neuronales y mejora el metabolismo energético. Se ha observado que su administración puede acortar la duración del coma en pacientes con TCE grave, acelerar la recuperación de la conciencia y mejorar los resultados neurológicos y cognitivos a largo plazo, incluyendo la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento. También puede ser útil para mitigar los síntomas del síndrome post-concusión, como los dolores de cabeza y el mareo.
Manejo del Deterioro Cognitivo y Demencias Vasculares
Esta es una de las indicaciones más extendidas de la Citicolina, especialmente en el manejo del deterioro cognitivo leve a moderado asociado al envejecimiento o a causas vasculares. En la demencia vascular, el daño a los vasos sanguíneos del cerebro provoca una hipoperfusión crónica que daña las neuronas. La Citicolina, al mejorar la integridad de las membranas y la producción de acetilcolina, ayuda a mejorar funciones cognitivas como la memoria, la orientación, la atención y la capacidad de ejecución de tareas. No es una cura para la demencia, pero puede ralentizar su progresión y mejorar significativamente la calidad de vida y la funcionalidad del paciente. Su uso es común en las consultas de neurología y geriatría en toda España para abordar estos problemas.
A continuación, se presenta una tabla resumen con las características principales del medicamento:
Característica | Descripción |
---|---|
Principio Activo | Citicolina (CDP-Colina) |
Nombre Comercial | Generic Citicoline |
Forma Farmacéutica | Solución oral en sobres, comprimidos, solución inyectable (intramuscular o intravenosa lenta). |
Vía de Administración | Oral, intramuscular o intravenosa. |
Indicaciones Principales | Ictus isquémico agudo, traumatismo craneoencefálico, deterioro cognitivo (especialmente de origen vascular). |
Mecanismo de Acción | Neuroprotector y neurorreparador. Precursor de fosfolípidos de membrana y acetilcolina. |
Posología y Modo de Administración
La dosis de Generic Citicoline debe ser siempre determinada por un médico, ya que varía significativamente en función de la patología a tratar, la gravedad de la misma y la vía de administración elegida. No obstante, a modo orientativo, las pautas posológicas habituales son:
- Para el ictus isquémico agudo y traumatismos craneoencefálicos: Las dosis suelen ser más altas, oscilando entre 1000 mg y 2000 mg al día, administradas por vía intravenosa durante la fase inicial y continuando posteriormente por vía oral durante varias semanas o meses.
- Para el deterioro cognitivo crónico: Las dosis orales suelen ser de 500 mg a 1000 mg al día, repartidas en una o dos tomas. El tratamiento suele ser a largo plazo, y sus efectos se evalúan periódicamente.
La solución oral puede tomarse directamente del sobre o diluida en medio vaso de agua. Se puede administrar con o sin alimentos, aunque tomarla con las comidas puede ayudar a minimizar posibles molestias gastrointestinales leves. Es crucial seguir el tratamiento de forma constante y durante el tiempo que el especialista lo prescriba para poder observar sus beneficios.
Efectos Secundarios y Contraindicaciones
El Generic Citicoline es un fármaco que destaca por su excelente perfil de seguridad y su alta tolerabilidad, incluso en tratamientos prolongados. Los efectos secundarios son muy infrecuentes y, cuando aparecen, suelen ser leves y transitorios. Entre los más reportados se encuentran:
- Trastornos gastrointestinales: Dolor de estómago, náuseas o diarrea ocasional.
- Trastornos del sistema nervioso: Dolor de cabeza, mareos o vértigo en casos raros.
- Reacciones cutáneas: Erupciones o urticaria como signo de hipersensibilidad, aunque son muy poco comunes.
En cuanto a las contraindicaciones, el uso de Citicolina está desaconsejado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a alguno de los excipientes del preparado.
- Pacientes con hipertonía del sistema nervioso parasimpático (una condición rara caracterizada por un predominio de la actividad parasimpática).
No se han descrito interacciones medicamentosas graves, pero se debe tener precaución al administrarlo conjuntamente con medicamentos que contienen meclofenoxato. Asimismo, puede potenciar los efectos de la L-Dopa, por lo que los pacientes con Parkinson deben comunicárselo a su médico. Durante el embarazo y la lactancia, su uso solo debe considerarse si el beneficio potencial justifica el riesgo para el feto o el lactante, y siempre bajo estricta supervisión médica.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Citicolina Genérico
1. ¿Cuánto tiempo se tarda en notar los efectos de la Citicolina?
El tiempo para observar los beneficios de la Citicolina varía según la indicación. En casos agudos como un ictus isquémico o un TCE, su efecto protector comienza de inmediato, aunque la mejoría funcional se evalúa a lo largo de semanas o meses. Para el deterioro cognitivo, que es una condición crónica, los efectos pueden tardar varias semanas o incluso 2-3 meses de tratamiento continuado en manifestarse de forma notable. La constancia es clave.
2. ¿Puedo tomar Generic Citicoline si estoy tomando otros medicamentos?
En general, la Citicolina es compatible con la mayoría de los medicamentos. Sin embargo, es fundamental que informe a su médico de toda la medicación que está tomando, incluyendo suplementos. Se debe tener especial precaución si está en tratamiento con L-Dopa para la enfermedad de Parkinson, ya que la Citicolina puede potenciar sus efectos. No se recomienda su uso con medicamentos que contengan meclofenoxato.
3. ¿Se necesita receta médica para comprar Citicolina en España?
Sí, la normativa farmacéutica en España establece que la Citicolina, en sus presentaciones farmacéuticas y dosis terapéuticas, es un medicamento sujeto a prescripción médica. Es imprescindible que un médico evalúe su caso, realice un diagnóstico adecuado y le indique la dosis y la duración del tratamiento más apropiadas para su condición.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la Citicolina Genérico y la de marca?
La única diferencia reside en el nombre comercial y, generalmente, en el precio, siendo el genérico más económico. Tanto el Generic Citicoline como el de marca contienen el mismo principio activo (Citicolina) en la misma cantidad y calidad. Ambos han pasado los mismos controles de calidad, eficacia y seguridad exigidos por las autoridades sanitarias, por lo que su efecto terapéutico es idéntico.
5. ¿Puede la Citicolina ayudar a mejorar la memoria en personas sanas?
Aunque la Citicolina es conocida como un nootrópico o "potenciador cognitivo", sus indicaciones aprobadas se centran en el tratamiento de patologías diagnosticadas como el deterioro cognitivo o la recuperación de un daño cerebral. Si bien algunos estudios exploran sus beneficios en personas sanas para mejorar la atención o la memoria, su uso para este fin debe ser consultado con un profesional de la salud. No se recomienda la automedicación para mejorar el rendimiento cognitivo sin una causa patológica subyacente.
6. ¿Es necesario tomar el medicamento con comida?
No es estrictamente necesario. La Citicolina puede tomarse con o sin alimentos, ya que su absorción no se ve afectada significativamente. Sin embargo, si experimenta alguna molestia gástrica leve, como náuseas o dolor de estómago, tomarla junto con las comidas puede ayudar a mitigar estos síntomas.
En conclusión, el Generic Citicoline es un fármaco de gran valor en el arsenal terapéutico neurológico. Su capacidad para proteger y reparar las neuronas lo convierte en una opción eficaz y segura para el tratamiento de condiciones tan graves como el ictus isquémico y los traumatismos craneoencefálicos, así como para el manejo del deterioro cognitivo que afecta a una parte importante de la población. No obstante, su uso debe estar siempre supervisado por un profesional médico que garantice un diagnóstico correcto y una pauta de tratamiento adecuada a las necesidades de cada paciente.