

Marca(s):
Abirapro
Fabricante:
Glenmark
Diseases:
Prostate Cancer
Abiraterone
- 250mg
-
Abiraterone 250mg 120 ComprimidosFree AirMail shipping€444.53€ 404.12
Utilice el cupon "Juliana10" para obtener un 10% de descuento.













Abiraterona Genérica Tratamiento Asequible del Cáncer de Próstata Avanzado
La Abiraterona Genérica, cuyo ingrediente activo es el Acetato de Abiraterona, representa un avance fundamental en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Este medicamento oral de alta eficacia ha transformado el panorama terapéutico para miles de hombres, ofreciendo una opción vital para controlar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Como una alternativa asequible al medicamento de marca Zytiga®, la Abiraterona Genérica contiene el mismo compuesto activo y cumple con los mismos rigurosos estándares de seguridad, calidad y eficacia. Este tratamiento está diseñado específicamente para hombres con ciertas formas de cáncer de próstata que se han diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico), proporcionando una estrategia dirigida para combatir la enfermedad a nivel hormonal.
Comprender cómo funciona la Abiraterona Genérica es clave para apreciar su papel en la oncología moderna. Actúa inhibiendo selectivamente una enzima crucial para la producción de andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona) en el cuerpo. Dado que el crecimiento de las células del cáncer de próstata es impulsado en gran medida por los andrógenos, reducir su producción es una estrategia terapéutica fundamental. Al bloquear esta producción no solo en los testículos, sino también en las glándulas suprarrenales e incluso dentro de los propios tumores prostáticos, el Acetato de Abiraterona ayuda a ralentizar o detener el crecimiento del cáncer. Generalmente, se prescribe en combinación con un corticosteroide, como la prednisona, para ayudar a controlar ciertos efectos secundarios y mejorar la tolerabilidad del tratamiento, convirtiéndolo en un pilar en el manejo del cáncer de próstata avanzado en países de todo el mundo, incluyendo los Estados Unidos.
Mecanismo de Acción: ¿Cómo Combate la Abiraterona Genérica el Cáncer de Próstata?
El mecanismo de acción del Acetato de Abiraterona es altamente específico y se centra en la biología subyacente del cáncer de próstata. La mayoría de las células de este tipo de cáncer dependen de las hormonas masculinas, conocidas como andrógenos (principalmente la testosterona), para crecer y multiplicarse. Los tratamientos tradicionales, como la terapia de deprivación de andrógenos (ADT) o castración química/quirúrgica, se enfocan en detener la producción de testosterona en los testículos, que es la fuente principal de esta hormona.
Sin embargo, con el tiempo, las células cancerosas pueden volverse "resistentes a la castración". Esto significa que encuentran formas de sobrevivir y crecer a pesar de los niveles muy bajos de testosterona producida por los testículos. Una de las formas en que lo logran es utilizando andrógenos producidos en otras partes del cuerpo, como las glándulas suprarrenales y, de manera crucial, dentro de las propias células tumorales. Aquí es donde la Abiraterona Genérica juega un papel vital.
El Acetato de Abiraterona es un inhibidor de la biosíntesis de andrógenos. Se dirige a una enzima específica llamada CYP17A1 (o 17 α-hidroxilasa/C17,20-liasa). Esta enzima es esencial en la ruta bioquímica que convierte el colesterol en hormonas esteroides, incluyendo la testosterona y otros andrógenos. Al bloquear de manera irreversible la actividad de CYP17A1 en los testículos, las glándulas suprarrenales y los tejidos tumorales, la Abiraterona Genérica provoca una disminución drástica en los niveles de andrógenos en todo el cuerpo. Este "hambre" hormonal priva a las células del cáncer de próstata del combustible que necesitan para proliferar, lo que resulta en una desaceleración de la progresión de la enfermedad, una reducción del tamaño de los tumores y un alivio de los síntomas asociados, como el dolor óseo.
La inhibición de CYP17A1 también afecta la producción de cortisol, una hormona esteroide vital producida por las glándulas suprarrenales. Para compensar esta deficiencia y prevenir los efectos secundarios resultantes (como hipertensión, hipopotasemia y retención de líquidos), la Abiraterona Genérica se administra siempre junto con un corticosteroide como la prednisona o la prednisolona. Esta terapia combinada asegura que el tratamiento sea tanto efectivo como seguro.
Indicaciones Terapéuticas Aprobadas
La Abiraterona Genérica está indicada para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata avanzado. Sus aprobaciones específicas se centran en dos escenarios clínicos principales:
- Cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm): Esta indicación es para hombres cuyo cáncer de próstata se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico) y ya no responde a la terapia de deprivación de andrógenos (resistente a la castración). Puede usarse en pacientes que no han recibido quimioterapia o después de que la quimioterapia con docetaxel haya fallado.
- Cáncer de próstata metastásico de alto riesgo sensible a la castración (CPSCm): Esta indicación es para hombres con cáncer de próstata que se ha diseminado (metastásico) y se considera de "alto riesgo", pero que todavía responde a los tratamientos hormonales estándar (sensible a la castración). En este contexto, la Abiraterona Genérica se añade a la terapia de deprivación de andrógenos estándar para intensificar el bloqueo hormonal desde el principio y mejorar los resultados a largo plazo.
La decisión sobre cuándo y cómo utilizar la Abiraterona Genérica debe ser tomada por un oncólogo o un profesional de la salud con experiencia en el tratamiento del cáncer de próstata, basándose en el estado de la enfermedad, el historial médico del paciente y otros factores individuales.
Administración y Dosis Correcta
Para garantizar la máxima eficacia y seguridad, es fundamental seguir las instrucciones de dosificación y administración de la Abiraterona Genérica con precisión. El cumplimiento estricto de estas pautas es crucial.
- Dosis Estándar: La dosis recomendada es de 1,000 mg (generalmente cuatro comprimidos de 250 mg o dos de 500 mg) tomados una vez al día.
- Administración en Ayunas: Este es uno de los aspectos más importantes. La Abiraterona Genérica debe tomarse con el estómago vacío. Esto significa que debe tomarse al menos una hora antes de una comida o al menos dos horas después de una comida. La razón de esto es que los alimentos, especialmente los ricos en grasas, pueden aumentar significativamente la absorción del medicamento en el torrente sanguíneo. Un aumento impredecible en la absorción puede llevar a niveles más altos del fármaco, lo que incrementa el riesgo y la gravedad de los efectos secundarios.
- Terapia Combinada: Siempre debe tomarse junto con la dosis prescrita de prednisona o prednisolona (generalmente 5 mg dos veces al día), según las indicaciones de su médico. No omita la prednisona, ya que es esencial para controlar los efectos secundarios.
- Forma de Ingesta: Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua. No los mastique, triture ni parta. Si no puede tragar los comprimidos enteros, hable con su médico o farmacéutico sobre posibles alternativas.
- Dosis Olvidada: Si olvida una dosis de Abiraterona Genérica o de prednisona, tome su siguiente dosis programada a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si olvida más de una dosis, póngase en contacto con su médico para recibir instrucciones.
Posibles Efectos Secundarios y Manejo
Como todos los medicamentos, la Abiraterona Genérica puede causar efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Es importante estar al tanto de ellos y comunicarse con su equipo de atención médica si se presentan. Muchos efectos secundarios son manejables.
Efectos Secundarios Comunes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
- Hinchazón en las piernas o los pies (edema periférico)
- Niveles bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia), que pueden causar debilidad muscular o calambres
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Infecciones del tracto urinario
- Diarrea
- Fatiga o sensación de cansancio extremo
- Tos
- Sofocos
- Dolor en las articulaciones
- Resultados anormales en los análisis de sangre de la función hepática
Efectos Secundarios Graves (requieren atención médica inmediata):
- Problemas hepáticos graves (hepatotoxicidad): Esté atento a síntomas como coloración amarillenta de la piel o los ojos (ictericia), orina de color oscuro, náuseas o vómitos intensos, o dolor en la parte superior derecha del abdomen. Su médico realizará análisis de sangre regulares para monitorizar su función hepática.
- Problemas cardíacos: Dolor en el pecho, dificultad para respirar, latidos cardíacos irregulares o rápidos, o mareos intensos.
- Hipertensión severa: Dolores de cabeza intensos, mareos o visión borrosa. Es fundamental controlar la presión arterial regularmente mientras esté en tratamiento.
- Problemas suprarrenales (insuficiencia suprarrenal): Fatiga extrema, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y presión arterial baja, especialmente si está bajo estrés (por ejemplo, por una infección o lesión).
Es crucial que no interrumpa el tratamiento ni ajuste la dosis por su cuenta. Siempre hable primero con su médico, quien puede ofrecerle estrategias para manejar los efectos secundarios, como ajustar la dosis o prescribir medicamentos adicionales.
Nombre del Medicamento | Abiraterona Genérica |
Ingrediente Activo | Acetato de Abiraterona |
Clase de Fármaco | Inhibidor de la biosíntesis de andrógenos; inhibidor de CYP17A1 |
Uso Principal | Tratamiento del cáncer de próstata metastásico (CPRCm y CPSCm de alto riesgo) |
Forma de Administración | Comprimidos orales |
Dosis Habitual | 1,000 mg una vez al día |
Requisito Alimentario | Tomar con el estómago vacío (1h antes o 2h después de comer) |
Terapia Concomitante | Se administra junto con prednisona o prednisolona |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es la diferencia entre la Abiraterona Genérica y el medicamento de marca Zytiga®?
La Abiraterona Genérica y Zytiga® son bioequivalentes, lo que significa que contienen el mismo ingrediente activo, el Acetato de Abiraterona, en la misma dosis y forma farmacéutica. Actúan de la misma manera en el cuerpo y ofrecen la misma eficacia y perfil de seguridad. La principal diferencia radica en el fabricante y el costo; las versiones genéricas suelen ser significativamente más asequibles, lo que las convierte en una opción accesible para muchos pacientes sin comprometer la calidad del tratamiento.
2. ¿Por qué es tan importante tomar la Abiraterona Genérica con el estómago vacío?
Tomar este medicamento con el estómago vacío es crucial para la seguridad. Los estudios han demostrado que la comida, especialmente la comida rica en grasas, puede aumentar la absorción de abiraterona en el cuerpo hasta diez veces. Este aumento masivo e incontrolado de la concentración del fármaco en la sangre eleva drásticamente el riesgo de efectos secundarios graves, como toxicidad hepática, hipertensión severa y desequilibrios electrolíticos. Seguir la regla de "1 hora antes o 2 horas después de comer" asegura una absorción consistente y predecible, manteniendo el tratamiento dentro de un rango seguro y efectivo.
3. ¿Por qué necesito tomar prednisona junto con la Abiraterona Genérica?
La prednisona (un corticosteroide) es una parte esencial del tratamiento. La Abiraterona Genérica bloquea la enzima CYP17A1, lo que no solo detiene la producción de andrógenos, sino que también interrumpe la producción de cortisol por las glándulas suprarrenales. El cuerpo responde a la falta de cortisol produciendo en exceso otras hormonas precursoras que pueden causar efectos secundarios como retención de líquidos, presión arterial alta y niveles bajos de potasio. La prednisona en dosis bajas reemplaza el cortisol que el cuerpo no puede producir, manteniendo el equilibrio hormonal y previniendo estos efectos secundarios. Por lo tanto, no es opcional, sino una parte integral y necesaria de la terapia.
4. ¿Cuánto tiempo tendré que tomar este medicamento?
La Abiraterona Genérica está diseñada para ser un tratamiento a largo plazo. Generalmente, los pacientes continúan tomando el medicamento mientras siga siendo eficaz para controlar el cáncer de próstata y los efectos secundarios sean manejables. Su oncólogo monitorizará su progreso regularmente mediante análisis de sangre (como los niveles de PSA), estudios de imagen (como tomografías o gammagrafías óseas) y su estado de salud general para determinar la duración del tratamiento. No debe suspender el medicamento sin consultar primero a su médico.
5. ¿Puedo beber alcohol mientras tomo Abiraterona Genérica?
Se recomienda precaución. Tanto el alcohol como la Abiraterona Genérica son metabolizados por el hígado. El consumo de alcohol, especialmente en grandes cantidades o de forma regular, puede aumentar el estrés sobre el hígado y potencialmente agravar el riesgo de problemas hepáticos asociados con el medicamento. Lo más seguro es limitar o evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento. Es fundamental que discuta sus hábitos de consumo de alcohol con su médico para recibir una recomendación personalizada basada en su salud hepática y su estado general.
6. ¿Existen interacciones importantes con otros medicamentos que deba conocer?
Sí, la Abiraterona Genérica puede interactuar con varios otros medicamentos. Es vital que informe a su médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluyendo medicamentos recetados, de venta libre, vitaminas y suplementos herbales. Algunos fármacos pueden afectar cómo la abiraterona es procesada por el cuerpo, mientras que la abiraterona puede afectar los niveles de otros medicamentos. Algunos ejemplos notables incluyen ciertos antibióticos, antifúngicos, medicamentos para el corazón, anticonvulsivos y la hierba de San Juan. Su médico revisará su lista de medicamentos para evitar interacciones potencialmente dañinas.
7. ¿Qué tipo de seguimiento médico necesitaré durante el tratamiento?
Mientras esté en tratamiento con Abiraterona Genérica, necesitará un seguimiento médico regular y exhaustivo. Esto incluirá visitas frecuentes a su oncólogo y análisis de sangre periódicos para monitorizar:
- Función hepática: Se realizarán pruebas de enzimas hepáticas (ALT, AST, bilirrubina) antes de comenzar el tratamiento y luego cada dos semanas durante los primeros tres meses, y mensualmente después.
- Presión arterial: Deberá controlar su presión arterial regularmente, tanto en la consulta médica como posiblemente en casa.
- Niveles de electrolitos: Se medirán los niveles de potasio en sangre para detectar la hipopotasemia.
- Antígeno prostático específico (PSA): Se utilizará para evaluar la respuesta del cáncer al tratamiento.
Este seguimiento cercano es esencial para detectar y manejar cualquier efecto secundario de manera temprana y asegurar que el tratamiento siga siendo seguro y efectivo.